Todos somos Mocoa

Campaña de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Socorro Popular Francés y Asociación Catalana por la Paz
CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN
El pasado sábado 1 de abril de 2017, Mocoa fue escenario de un desastre natural por el desbordamiento de tres ríos producto de las fuertes lluvias. Hasta el momento, se ha registrado 262 muertos y cerca de 400 heridos y 220 desaparecidos. El hospital local colapsó, 68 heridos han sido trasladados a centros médicos de Neiva, Popayán y Bogotá. La avalancha arrastró 11 millones de metros cúbicos de lodo, Mocoa y la mitad del departamento del Putumayo se encuentra sin energía eléctrica. No hay servicio de agua potable en Mocoa y las vías de acceso están obstruidas. Esta grave situación generó que el Gobierno Nacional declarará Emergencia económica, social y ecológica la capital de Putumayo.
Para afrontar la crisis humanitaria en la capital de Mocoa se requiere de manera urgente entrega de alimentos no perecederos, agua potable, ropa en buen estado, elementos de primeros auxilios, linternas con pilas, elementos de aseo (toallas higiénicas, cepillo de dientes, jabón para el cuerpo, etc.), botas pantaneras, camas, colchonetas, cobijas, sábanas, frazadas, botiquines y medicamentos a los damnificados por la avalancha, entre ellos quienes permanecen en los albergues instalados en la capital del Putumayo.
#TodosSomosMocoa
Para solidarizarse con el pueblo de Mocoa ANZORC, ACP y SPF desarrollarán una campaña de recaudo de fondos en Francia y de recaudo de requerimientos de emergencia en Colombia: agua potable, alimentos, medicinas, ropa, colchonetas y frazadas.
Los recaudos se invertirán en la compra de los requerimientos de emergencia referenciados y en la conformación de una brigada médica de urgencia.
DONACIONES
Recepción de Donaciones en Bogotá
Café de la Reserva Cra. 3 #12 – 58 Barrio La Candelaria
Cuenta de ahorros BBVA N°176243061 ANZORC
Más información: 702913 – 3167444850
Donaciones en Francia
Las donaciones financieras pueden ser enviadas a los franceses Socorro Popular, en todos los departamentos o:
9/11, rue Froissart BP 3303
75123 París Cedex 03
T / 01 44 78 21 00
Especificar emergencia y las inundaciones fondo de post-emergencia de Colombia alrededor.
Www .secourspopulaire.fr
Donaciones en Cataluña y España
Ayúdanos a incrementar el fondo de emergencia. Haz una aportación en la cuenta: ES7621003200952201233743
Campanya d’ajuda a la població afectada per les inundacions a Mocoa


MISIÓN HUMANITARIA «TODOS SOMOS MOCOA» BENEFICIA A 775 FAMILIAS
Pasado un mes desde que una avalancha alimentada por las aguas desbordadas de los ríos Taruca, Mulato y Sangoyaco causaran la peor tragedia en la historia de Mocoa: la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina -ANZORC- Socorro Popular Francés -SPF- y la Asociación Catalana por la Paz -ACP- unimos esfuerzos para crear la Misión Humanitaria Todos Somos Mocoa con el fin de dar una ayuda inmediata e identificar una iniciativa de solución a los impactos causados por la catástrofe
Una tragedia causada por el mal ordenamiento territorial, pues el recorrido típico de esta creciente tuvo a su paso varias zonas habitadas por habitantes desprevenidos, quienes al ver las calles del municipio convertidas en ríos no sabían qué hacer frente al desastre, lo que incremento el número de víctimas fatales esa madrugada. Las cuales según el gobierno nacional rondan en 306 pero los pobladores afirman que las cifras oficiales no se acercan a la cantidad
real de muertes, la cual según ellos supera las mil víctimas, pues los barrios que desaparecieron tenían sobrepoblación y no contaban con un censo de habitantes.
Pero ante la aflicción, las campesinas y los campesinos de Colombia no íbamos a quedarnos quietos. Por esta razón desde ANZORC hicimos el llamado a las personas que sentían empatía con las víctimas de la tragedia para que materializaran sus gestos de solidaridad en ayudas humanitarias para mitigar el sufrimiento de estas familias.
La Misión humanitaria Todos Somos Mocoa llegó a la capital del Putumayo el pasado dos de mayo. comenzando la agenda con reuniones con la Mesa Municipal de Victimas, pueblos indígenas afectados como Los Nasa y los CAMÉNTSÁ BIYÁ, los líderes de los asentamientos de Nueva Betania y Nuevo Edén, integrantes de la veeduría al proceso de ordenamiento territorial, la Red de Mujeres Tejedoras de Vida, el PNUD, Casa Amazonia, diputados de la Asamblea Departamental, entre otros líderes y personas que compartían el deseo de aportar a una iniciativa y ruta de trabajo para contribuir en la búsqueda de una solución a los estragos dejados por la tragedia.
Durante la misión, también dialogamos con la Gobernación del Putumayo y Corpoamazonia, escuchando e invitando a participar en conjunto por el desarrollo de una iniciativa de solución a los impactos causados por la avalancha.
Finalmente hicimos entrega de la ayuda humanitaria que consistía en alimentos, kits de aseo, botas, cobijas y toldillos. Las cuales fueron entregadas a la población afectada beneficiando así a 775 familias, quienes después de un mes de la tragedia siguen necesitando de nuestra ayuda para reconstruir sus vidas y retomar el camino.